viernes, 13 de marzo de 2015

En el desarrollo de la sociedad, la financiación cumple una función vital, función que se ve impedida por las propias leyes y normativas del banco del país. Dando como consecuencias que en el caso de las pequeñas empresas tengan muchas dificultades para iniciar su proyecto. Recurren muchas veces a sus ahorros personales, y en caso de fracasar su empresa acaban mas empobrecido si a eso añadimos otros factores que les dificultan su crecimiento, tenemos un resultado nefasto.

Las principales causas de dificultades para la obtención de financiación son: costes elevados, complejos tramites, limitaciones del crédito y elevadas tasas de interés. Si las políticas de los países se centraran en reducir estos obstáculos, el crecimiento de las pymes seria mayor, también se reduciría la pobreza, pues la gente tendría acceso al autoempleo. Pero a la vez la creación de empleos seria mayor. También esto tiene consecuencias para las grandes empresas que ya asentadas pueden ver reducidos sus ingresos por el conjunto de toda la competencia de las pymes. Sin embargo desde 2010 el aumento de los impuestos regresivos, solo ha hecho mas que empeorar las situación. Pues si antes tenían dificultad para encontrar crédito y salir adelante, ahora además tienen que pagar mas impuestos, no solo las empresas sino también el resto de la población. Dando lugar a que no tengan tanto dinero para gastar. Frente a lo que se ha hecho hay otras alternativas: Propone la CSI (Confederación Sindical Internacional), el aumento de los salarios, unido al aumento de la inversión publica, esto daría lugar a una reducción del desempleo. En mi opinión, creo que por la subida de los salarios no seria la reducción. Pienso que si suben los salarios, las empresas podrán mantener menos empleados o serán menos rentables, por lo que a la empresa le sera mas difícil sobrevivir. Sin embargo la propuesta de aumentar la inversión publica, según en lo que sea me parecería bien. Por ejemplo adecuar mejor las comunicaciones del país, pues ha sido en el caso de España su debilidad desde que empezó la industrialización, llegando el ferrocarril tarde y mal distribuido, lo que mermo su desarrollo económico. La reducción en las contribuciones de la pymes, podría aumentar la rentabilidad de las pymes y que dependieran menos de la financiación, esto creo que también debería estar unido a la promoción por parte del Estado de la cultura empresaria. Además de promover que esas pymes continúen creciendo y también que exporten. Pudiendo exportar sin dificultades por parte del estado, esas empresas tendrán nuevos horizontes de crecimiento. Con todas estas reformas creo que el propio sector financiero que en un principio podría cosechar menos ganancias, empezaría a tener mayores ganancias que anteriormente.

Related Posts:

  • Aprender contabilidad: Activos. Parte 5.Vamos a continuar definiendo la ecuación contable, en concreto por el lado izquierdo, los activos. Y que son los activos (el que no es pasivo, XD, es broma.). Los activos son los recursos de que dispone la empresa para desarr… Read More
  • El estado que sembraba con sal su propios camposEn el desarrollo de la sociedad, la financiación cumple una función vital, función que se ve impedida por las propias leyes y normativas del banco del país. Dando como consecuencias que en el caso de las pequeñas empresas ten… Read More
  • Sistema fiscal EspañolEn los últimos años de la crisis, el gobierno llevo acabo reformas fiscales para mejorar el déficit publico. De su punto mas alto que alcanzo el déficit de un 11% se redujo hasta un 6,5%. Esto fue principalmente gracias al au… Read More
  • Antecedentes de la inversión de Estados Unidos en EspañaEl desarrollo económico Español, en los últimos siglos ha estado caracterizado por  retraso y debilidad, en computación con los otros países europeos. Careciendo de infraestructuras de  la tecnología necesaria para … Read More
  • Aprender contabilidad: ¿Qué caracteriza a la contabilidad? Parte 2En esta parte de la contabilidad, vamos a ir conociéndola un poco mas. Como se divide, y los objetivos por los que deberían regirse para obtener unos resultados de calidad. Empezando por la división tradicional que tiene la c… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sample Text

Con la tecnología de Blogger.

Entradas más vistas