¿De donde saca el gobierno el dinero para mantener el estado de bienestar, para mantener un estilo de vida digno de un país Europeo? ¿Crece, se extiende a otros países, innova científicamente, comercia...?
El estado también se nutre de otros impuestos además del IVA, por ejemplo, el impuesto al trabajador. Este impuesto supone el 17% de los ingresos que reciben los estados de la Unión Europea. España tiene un nivel similar, sin embargo tiene mas paro que la mayoría del resto de estados, teniedo a Grecia de cerca y años atras con mas porcentaje de desempleo. En España en la actualidad se sitúa en un 23%. Esto es causado porque España tiene unos impuestos mayores a los trabajadores y las empresas. Los tramos impositivos en España son mayores que en el resto de Europa. Por poner un ejemplo una persona soltera y sin hijos con un sueldo medio, estaría en una cuña impositiva del 41%, cuando es del 35% de media en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, formada principalmente por los países desarrollados). Si esta misma persona estuviera casado y con dos hijos, pasaría a estar en el 37% cuando la media de la OCDE es del 28%. Las cotizaciones sociales en España alcanzan niveles mucho mas elevados que el resto de los países europeos, por ejemplo: la media de la OCDE es del 27,6% y en España es de un 36,25%.
En un país que tiene un sistema económico basado en la empresa, en la que la mayoría de los puestos de trabajo los crea la empresa (de ser el estado y no teniendo sectores nacionalizados, mal vamos), que España tenga una diferencia tan grande con el resto de los países desarrollado, creo que da lugar a que las empresas internacionales no quieran instalarse en España, que los propios españoles tengan mas dificultades para mantener empresas, sobretodo en tiempos de crisis y en consecuencia haya mas despidos, mas cierres de empresas y mas paro. Si hay mas paro el estado empieza a ahogarse en subsidios de desempleo y no tendrá los ingresos que tenia porque las empresas cerraron y los trabajadores ya no cotizaran. Y esas cosas pienso que son básicas en un sistema capitalista, son precisamente las que el estado destruye, es decir, se destruye a si mismo.
Los partidos políticos al crear promesas insostenibles por el estado en el momento de hacerlas aumentan mas el déficit presupuestario y para compensar esto aumentan los impuestos regresivos. Por usar un símil, matando a la gallina de los huevos de oro.
En conclusión, en mi opinión el país es como un caníbal, que como no es capaz de comerse a otro se come su piernas, dedos y brazos para no tener que ir a buscar comida, hasta que ya no pueda seguir comiendose y se produzca un gran cambio, un doloroso cambio.
domingo, 1 de marzo de 2015
Related Posts:
Aprender contabilidad: ¿Qué caracteriza a la contabilidad? Parte 2En esta parte de la contabilidad, vamos a ir conociéndola un poco mas. Como se divide, y los objetivos por los que deberían regirse para obtener unos resultados de calidad. Empezando por la división tradicional que tiene la c… Read More
Consejos para mejorar la situación financiera de los Sistemas de saludEn la actualidad estamos sufriendo las consecuencias de las reducciones de presupuesto, y para concretar en la sanidad. Los sistemas sanitarios como el español, esta basado en la universalidad de la atención sanitaria y la so… Read More
Aprender contabilidad: La "personalidad" de los estados financieros en España. Parte 3.Continuado con lo visto en los post anteriores, vamos a seguir definiendo como dicen que deben ser los estados financieros en España . Aunque por ahora no sepáis que es un estado financiero, no os preocupeis, pues lo veremos … Read More
Aprender contabilidad: La Ecuacion contable. Parte 4.Estamos en la cuarta parte de Aprender contabilidad. En este apartado vamos a empezar a ver algo que se repetirá una y otra vez a lo largo de la contabilidad y de donde nacerán mucho del conocimiento que regirá la contabilida… Read More
El despilfarro impositivoLa Crisis económica a creado un gran impacto el la frágil economía española, la cual justo antes de la crisis recaudaba 433.101 millones y en 2013 recaudo 386.250 millones de euros, significando una reducción de un 11%. Este … Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario