domingo, 22 de febrero de 2015

La volatilidad (La frecuencia de cambios y precio de un activo) cada cierto tiempo suele ser noticia en los mercados financiero. Hablando los partidarios y detractores de ciertos productos financieros, que son vistos como los causantes de la volatilidad por unos y de la estabilidad por otros. Dándose los siguientes argumentos:

Los detractores, ven los mercados de opciones y futuros como desestabilizadores de los mercados. Porque según ellos, atraen a la especulación porque tienen menores coste asociados con su operativa, tienen apalancamiento (Es la relación entre el crédito y el capital propio invertido, por ejemplo: inviertes 1000€ y con un apalancamiento de 1:10, la inversión se realizaría como si tuvieras 10.000€) y una mayor liquidez. La especulación derivada de los mercados de opciones y futuros pueden influir puntualmente en el valor fundamental, provocando un incremento de la volatilidad.

Los partidarios sin embargo, opinan todo lo contrario. Le atribuyen al mercado de opciones y futuros un efecto estabilizador, causado por, la mayor liquidez que generan en el mercado al contado.
La mayoría de los estudios hechos al respecto son comparativas entre los valores antes y después de la introducción de los derivados. Estas comparativas en España, donde por cierto hay muy pocos estudios sobre el tema, se toman fechas anteriores y posteriores al 14 de enero de 1992, que es cuando empezó el MEFF RV. Este mercado ganó tanta relevancia que al poco de empezar a funcionar empezó a representar la mitad de las negociaciones del mercado al contado. Superando lo años después. Su funcionamiento es parecido a lo explicado en el articulo anterior. El vencimiento de los contratos de futuros y opciones para el Ibex 35 se produce mensualmente.

Hay algunos argumentos sobre el mercado de futuros que dicen que una de sus funciones es la de mejorar el proceso de incorporación de información, es decir, cuando sucede una noticia, la reacción que tendrán los inversores al respecto y que finalmente afectara o al mercado al contado, al mercado de futuros o a ambos. La teoría de que el mercado de futuros tiene la función de incorporar la información, se sustenta en que los coste de transacción son menores y a su apalancamiento. La corriente general de pensamiento al respecto indica que la dirección de la información es del mercado de futuros al mercado al contado. Por otro lado teorías mas recientes lo sintetizan en que la información la introduce el que tenga menos costes para el inversor.

En conclusión la influencia de la especulación de los futuros en los mercados financieros, parece tener una gran relación con los costes de las transacciones.

Related Posts:

  • El despilfarro impositivoLa Crisis económica a creado un gran impacto el la frágil economía española, la cual justo antes de la crisis recaudaba 433.101 millones y en 2013 recaudo 386.250 millones de euros, significando una reducción de un 11%. Este … Read More
  • Aprender contabilidad: La "personalidad" de los estados financieros en España. Parte 3.Continuado con lo visto en los post anteriores, vamos a seguir definiendo como dicen que deben ser los estados financieros en España . Aunque por ahora no sepáis que es un estado financiero, no os preocupeis, pues lo veremos … Read More
  • Aprender contabilidad: La Cuenta. Parte 7.Lamento haber estado tanto tiempo sin publicar, pero motivos de fuerza mayor me mantuvieron ocupado. Ahora retomemos el aprendizaje de la contabilidad, por una de los instrumentos mas útil y utilizados: Es la cuenta. Si os ha… Read More
  • El origen de los estados financieros actualesCuando en el año 2000 la Unión Europea se propuso de se la mayor y mas dinámica economía del mundo tuvo en consecuencia que hacer una serie de modificación en la contabilidad de las empresas que pretendieran obtener financia… Read More
  • La supervisión del sistema financieroEn los últimos tiempos, los bancos han estado en boca de todos. Viéndose desde muchos aspectos como entidades que hacen lo que quieren, como quieren y luego el estado los salva de sus propia muerte. Pero ¿no hay ningún organi… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sample Text

Con la tecnología de Blogger.

Entradas más vistas