En los últimos años de la crisis, el gobierno llevo acabo reformas fiscales para mejorar el déficit publico. De su punto mas alto que alcanzo el déficit de un 11% se redujo hasta un 6,5%. Esto fue principalmente gracias al aumento de los ingresos. El sistema tributario Español suele enfatizar su presión fiscal en el impuesto de capitales y en las cotizaciones sobre las empresas. Sin embargo esta es una de las diferencias que hay entre el sistema fiscal español y el europeo.
En comparación con otros países de Europa, España obtiene el 32% del PIB por ingresos tributarios, en comparación con países como Bélgica, Países Nórdicos, Francia e Italia que lo tiene situado en el 44% del PIB. Por debajo de España con el nivel mas bajo del 30% se encuentran Lituania, Bulgaria, Letonia, Rumania, Eslovaquia e Irlanda. Que España tenga un nivel impositivo menor que otros países Europeos en parte se debe a los impuestos indirectos. También los impuestos directos son menores también. Si bien las cotizaciones sociales en España son un 0,9% mayores que la media Europea. España desde el 1965 empezó un aumento de la estructura impositiva, mucho mayor que el crecimiento de los tributos de sus vecino europeos. El ritmo de crecimiento de España fue mayor que el de sus socios Europeos ya que también tenia una menos carga fiscal. Incrementando casi 20 puntos del PIB de 1965 al 2000. En los años 90 se freno este crecimiento. El cual volvió a aumentar durante la época de gran crecimiento debido principalmente a las empresas. Estos tributos también serian los que mas sufrirían durante el periodo de crisis.
Por otro lado la recaudación medioambiental de España es menos que la de otros países Europeos, siendo de 1 punto por debajo de la media Europea. En cuanto a la distribución de los tributos, España tiene la mayor descentralización. Recibiendo el 40% de los tributos las Comunidades Autónomas.
En conclusión, podría decir que España carga mas a sus empresas y a la contribución de estas por contratar trabajadores, dificultado el crecimiento de la empresa y la reducción del paro. Ambos factores muy importantes en un sistema capitalista, ya que la inversión y la financiación propia se reduciría.
sábado, 28 de febrero de 2015
11:04
Óscar
financiación, inversión
No comments
Related Posts:
Los impuestos medioambientales, ¿lo mejor para el medioambiente?Con el IVA y las contribuciones de las empresas, el estado no tiene suficiente para mantener todo el gasto publico y el déficit presupuestario que genera este. Para ayudarse necesita de otros impuesto, de reciente creación. L… Read More
Consejos para mejorar la situación financiera de los Sistemas de saludEn la actualidad estamos sufriendo las consecuencias de las reducciones de presupuesto, y para concretar en la sanidad. Los sistemas sanitarios como el español, esta basado en la universalidad de la atención sanitaria y la so… Read More
El estado que sembraba con sal su propios camposEn el desarrollo de la sociedad, la financiación cumple una función vital, función que se ve impedida por las propias leyes y normativas del banco del país. Dando como consecuencias que en el caso de las pequeñas empresas ten… Read More
Sistema fiscal EspañolEn los últimos años de la crisis, el gobierno llevo acabo reformas fiscales para mejorar el déficit publico. De su punto mas alto que alcanzo el déficit de un 11% se redujo hasta un 6,5%. Esto fue principalmente gracias al au… Read More
Aprender contabilidad: La Ecuacion contable. Parte 4.Estamos en la cuarta parte de Aprender contabilidad. En este apartado vamos a empezar a ver algo que se repetirá una y otra vez a lo largo de la contabilidad y de donde nacerán mucho del conocimiento que regirá la contabilida… Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario