viernes, 27 de marzo de 2015

Lamento haber estado tanto tiempo sin publicar, pero motivos de fuerza mayor me mantuvieron ocupado. Ahora retomemos el aprendizaje de la contabilidad, por una de los instrumentos mas útil y utilizados: Es la cuenta. Si os habéis perdido y esto no os encaja con lo que sabeis ir a la parte 1 con este enlace: http://eldineroentusmanos.blogspot.com.es/2015/03/contabilidad-para-negados-y-para-quien.html

La cuenta la podríamos definir como: El instrumento de registro que utilizaremos para anotar las variaciones que experimenta los elementos patrimoniales (Los elementos patrimoniales son las diferentes partidas que componen el activo y el pasivo) a lo largo del tiempo.
Ahora bien, todo evento que pueda tener representación contable y que afecte al patrimonio de la empresa, se considera un hecho contable. Estos hecho los podemos clasificar en:
  • Hechos permutativos: Afecta a la composición pero no a la cuantía del patrimonio.
  • Hechos modificativos: Afecta cuantitativamente.
  • Hechos mixtos: Tienen los componentes de los dos anteriores.
En la imagen de mas abajo podemos ver el ejemplo de como se dibujaría una cuenta en "T", y la nombrariamos T de la cuenta "aquí iría el nombre de la cuenta(por ejemplo: material de oficina)"

 En ambos lados de la linea vertical se pondría los asientos o apuntes contables (Registro de una anotación).

Los hechos que tengan una afectación futura, se contabilizan "fuera de balance", en "cuentas de orden","nota a los estado financieros" o "memorias". Todos los anteriores son sinónimos de los mismo.

Por hoy creo que ya os he aburrido suficiente con esta materia, pero es muy importante en el sistema que vivimos conocer la contabilidad. Y con la cuenta ya podremos empezar a partir de la siguiente parte a llevar nuestra propia contabilidad y veremos cosas muy interesantes de nuestros hábitos de vida. Por otro lado, no os preocupeis si veis mucha palabreria nueva, pues con el tiempo la iréis aprendiendo y de todas formas creare un post donde podréis consultarla.

Related Posts:

  • Aprender contabilidad: La Cuenta. Parte 7.Lamento haber estado tanto tiempo sin publicar, pero motivos de fuerza mayor me mantuvieron ocupado. Ahora retomemos el aprendizaje de la contabilidad, por una de los instrumentos mas útil y utilizados: Es la cuenta. Si os ha… Read More
  • Aprender contabilidad: La "personalidad" de los estados financieros en España. Parte 3.Continuado con lo visto en los post anteriores, vamos a seguir definiendo como dicen que deben ser los estados financieros en España . Aunque por ahora no sepáis que es un estado financiero, no os preocupeis, pues lo veremos … Read More
  • El origen de los estados financieros actualesCuando en el año 2000 la Unión Europea se propuso de se la mayor y mas dinámica economía del mundo tuvo en consecuencia que hacer una serie de modificación en la contabilidad de las empresas que pretendieran obtener financia… Read More
  • El despilfarro impositivoLa Crisis económica a creado un gran impacto el la frágil economía española, la cual justo antes de la crisis recaudaba 433.101 millones y en 2013 recaudo 386.250 millones de euros, significando una reducción de un 11%. Este … Read More
  • La supervisión del sistema financieroEn los últimos tiempos, los bancos han estado en boca de todos. Viéndose desde muchos aspectos como entidades que hacen lo que quieren, como quieren y luego el estado los salva de sus propia muerte. Pero ¿no hay ningún organi… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sample Text

Con la tecnología de Blogger.

Entradas más vistas