En los últimos años de la crisis, el gobierno llevo acabo reformas fiscales para mejorar el déficit publico. De su punto mas alto que alcanzo el déficit de un 11% se redujo hasta un 6,5%. Esto fue principalmente gracias al aumento de los ingresos. El sistema tributario Español suele enfatizar su presión fiscal en el impuesto de capitales y en las cotizaciones sobre las empresas. Sin embargo esta es una de las diferencias que hay entre el sistema...
sábado, 28 de febrero de 2015
viernes, 27 de febrero de 2015
11:20
Óscar
financiera, financiero, financieros, mercado
No comments
En los últimos tiempos, los bancos han estado en boca de todos. Viéndose desde muchos aspectos como entidades que hacen lo que quieren, como quieren y luego el estado los salva de sus propia muerte. Pero ¿no hay ningún organismo que los controle o que les ponga algún limite?
El Fondo Monetario Internacional tiene un sistema para evaluar los banco incluido dentro del Programa de Evaluación del Sector Financiero, los principios básicos para una...
jueves, 26 de febrero de 2015
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) prepararon un Programa de evaluacion del Sector financiero (FSAP). En este programa, creado a partir de la crisis financiera de los noventa, al ver como un problema financiero de una país podía extenderse al resto de países.El FSAP evalúa a los países que voluntariamente decidan someterse a ellos, buscando velar por la estabilidad y el desarrollo de los países.
Los Bancos Centrales ocupan...
miércoles, 25 de febrero de 2015
14:19
Óscar
inversión, inversiones
No comments
El desarrollo económico Español, en los últimos siglos ha estado caracterizado por retraso y debilidad, en computación con los otros países europeos. Careciendo de infraestructuras de la tecnología necesaria para su desarrollo. En consecuencia teniendo que adquirirlas del exterior. Teniendo así un papel fundamental la inversión externa en España.
Sin embargo hay muy pocos datos al respecto, ya que hasta 1975 no se podía llegar a diferenciar...
Las empresas internacionales hoy en día son grandes vehículos de capital, conocimientos, personal y cambios para los países en los que entran o se desarrollan, alcanzando tal magnitud que algunas son mayores que algunas de las naciones del planeta. Una entidad tan grande ha sido estudiada por distintas disciplinas, sin poner apenas conocimiento en común. Para ir introduciendo al tema, veremos algunos aspectos de las empresas internacionales:Podemos...
domingo, 22 de febrero de 2015
10:53
Óscar
financieros
No comments
La
volatilidad (La frecuencia de cambios y precio de un activo) cada
cierto tiempo suele ser noticia en los mercados financiero. Hablando
los partidarios y detractores de ciertos productos financieros, que
son vistos como los causantes de la volatilidad por unos y de la
estabilidad por otros. Dándose los siguientes argumentos:
Los
detractores, ven los mercados de opciones y futuros como
desestabilizadores de los mercados. Porque según ellos,...
4:33
Óscar
financieros
No comments
Para muchos usuarios
de los instrumentos financieros de renta variable el concepto de la
liquidez (La capacidad para realizar operaciones de forma inmediata)
es de suma importancia, conllevando unos costes económicos y de
inmediatez. Para poder entender mejor estos conceptos veamos como
funciona los mercados financieros, centrándonos en los de renta
variable.
Por otro lado, para
ir entrando en materia, el funcionamiento del mercado continuo
español...
sábado, 21 de febrero de 2015
7:01
Óscar
finanzas
No comments
A causa de la gran
importancia que tienen los indices de precios de consumo en las
finanzas de la gente y en los países, en España se empezo a
medir desde 1940 algo tan abstracto y grande como en nivel general de
precios de un país, a lo largo del tiempo y para esto se hace
necesario el operar con un volumen de cifras muy pequeño pero que a
su vez sea muy representativo.
Viendo en la
historia este indicador, se puede ver que en los tiempos
preindustriales,...
Cuando en el año
2000 la Unión Europea se propuso de se la mayor y mas dinámica
economía del mundo tuvo en consecuencia que hacer una serie de
modificación en la contabilidad de las empresas que pretendieran
obtener financiación de los mercados tanto de renta fija como
variable. Con estas modificaciones pretendían que hubiera mas
transparencia en la contabilidad de las empresas. Para conseguir
esto, le encargaron a una agencia privada, la International
Accounting...
El
IASB es una de las distintas organizaciones internacionales que
emiten normas contables, las diferencias en las normas contables de
unos países a otros causa que el mismo echo financiero se le de una
interpretación contable diferente. Y
estas diferencias en la contabilidad, en el caso de los países
anglosajones provienen de la justicia. Los sistemas legales de los
países de Europa continental tienen su origen en la tradición
romana y por tanto en un sistema detallado de leyes para cualquier
tema. Mientras que en los países Anglosajones las leyes son un
conjunto de practicas y reglas consensuadas. Esto puede verse por
ejemplo en el caso de España, que el sistema contable estaba esta
plenamente integrado en la legislación mercantil. Tradicionalmente
en los países anglosajones han tenido mas importancia la
financiación mediante los mercados de capitales que en los países
como España donde el medio tradicional de financiación era el uso
de entidades financieras, aunque en los últimos tiempos se ha
producido un aumento en el numero de empresas que deciden recurrir a
los mercados para financiarse. Esto hecho le han dado mas importancia
a los estados financieros, como medio para conocer el presente y
futuro de una empresa. Otra
gran diferencia en es el aspecto fiscal, en los países de la Europa
continental la contabilidad tuvo su origen en una motivación fiscal,
por otro lado en los países anglosajones el resultado a efecto
fiscales se obtiene de la contabilidad, no y habiendo grandes
interferencias de la regulación fiscal en la contable.
Las
características de IASB en diferencia a otras organizaciones
Anglosajonas son la sencillez de la normativa contable, aunque no
cubra ejemplos muy específicos si permite que la normativa pueda
llegar a mas sectores. Para hacer esto en IASB tiene un marco
conceptual (MC), que
es una serie de objetivo que deben cumplir los estados financieros y
las características cualitativas que determinan su utilidad también
define conceptos y elementos mas importantes. El IASB presupone un
conocimiento razonable del mundo financiero, que le permita a los
usuarios de esta información comprender los estados financieros.
Este objetivo es contrario a la tradición Europea continental que
primaba la protección de lo acreedores. Sin embargo hay
restricciones a las características cualitativas como son:
oportunidad, equilibrio coste beneficios y entre características
cualitativas. Otra característica del MC es la prudencia, a causa de
la incertidumbre presente en toda estimación.
Por el contrario los estados financieros perdería valor y no serian
de utilidad para su usuarios perdiendo parte de su razón de ser.
El
IASB orienta la contabilidad en Europa hacia un sistemas mas cercano
al anglosajón, teniendo el anglosajón mas experiencia en el aspecto
de los mercados. Pero
conservando versatilidad para adaptarse a las distintas empresas.
jueves, 19 de febrero de 2015
El tema de como
hacen para pagar las CCAA los gastos por la prestación de servicios,
como es el caso de los fármacos o el pago al personal contratado, es
un tema para mucha gente es desconocido, hasta el momento en el que salio
a la luz que no estaban pagando apenas. Que las comunidades autónomas
no paguen, tiene mayores consecuencias, que aumente su deuda con los
acreedores.
Uno de los factores
que mas perjudico a las CCAA a la hora de aumentar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)